Viernes, 01 Septiembre 2023 11:39

CANTUS PRIUS FACTUS · 30 SEPTIEMBRE · SANTA CRISTINA IN MUSICA 2023

 
 

CANTUS PRIUS FACTUS

Ciclo de concertos SANTA CRISTINA IN MUSICA 2023

Maria Bayley (voz, arpa, clavecín  y órgano) y Pedro Sousa Silva (flautas)
Día: Sábado, 30 de setembro de 2023
Hora: 19:00 hrs.
Lugar: Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, Parada de Sil, Ourense
Organiza: Ayuntamiento de Parada de Sil
Coordina: Shelly Art Management
 Prezo: 15,00€


Reserva previa en: https://www.eventbrite.com/e/674428703407

Más información en:
https://www.facebook.com/events/1813120135771640

http://santacristinainmusica.eventbrite.com
https://www.facebook.com/santacristinainmusica
http://www.shellyart.com/santacristinainm.../cartel_2023.pdf

http://paradadesil.es
https://www.facebook.com/Turismo-Parada-de-Sil-405562159569987htt

Santa Cristina in musica, un diálogo musical na Ribeira Sacra
Dirección artística: Conchi da Silva
http://www.conchidasilva.com
 

PROGRAMA "Cantus prius factus": Polifonía portuguesa sobre cánticos y canciones

 

Maria Bayley y Pedro Sousa Silva proponen un viaje íntimo a través de manuscritos y grabados portugueses de los siglos XVI y XVII, presentando una selección de composiciones polifónicas e improvisaciones a partir de melodías preexistentes (Cantus Prius Factus). Algunos cantos sagrados y canciones seculares eran extremadamente familiares para un oyente del Renacimiento, y no es de extrañar que encontremos en fuentes portuguesas un gran número de composiciones vocales e instrumentales basadas en ellos. Los oyentes de hoy serán invitados a penetrar en este universo de melodías y contrapuntos que se perdieron en la memoria del tiempo, escuchando por primera vez algunas de estas obras.
Maria Bayley (voz, arpa, clavecín y órgano)

Maria Bayley estudió en el Instituto Gregoriano de Lisboa con Cristiano Holtz (clavecín) y Elsa Cortez (cuánto). Obtuvo el título de clavecinista en el Real Conservatorio de la Haya (Países Bajos), en la clase de Jacques Ogg, es máster en cuanto en el Conservatorio Fontys de Tilburg (Países Bajos), con Vitali Rozynko y Ildikó Hajnal; en teclados medievales y renacentistas en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), con Corina Marti; en Teoría de la Música Antigua en el Real Conservatorio de la Haya, y en la enseñanza del clavecín en la Escuela Superior de Música de Lisboa (ESML), con Ana Mafalda Castro. También toca el arpa barroca, instrumento que estudió con Emma Huysser y Heidrun Rosenzweig.
Como solista, recibió el primer premio en el concurso de clavecín Carlos Seixas, en el Concurso Nacional de Clavecín de Portugal y en el premio Jóvenes Intérpretes de Música Antigua.
Maria es fundadora del ensemble Ars Lusitana, dedicado a la investigación e interpretación del repertorio portugués, vicepresidenta de la Asociación Ars Hispana, centrada en la recuperación y edición del repertorio español, y cofundadora de Costes Records, con el que produjo dos discos.
Son habituales sus colaboraciones con Lana Academia de los Nocturnos, El Bando de Surunyo, Cantores Sancti Gregorii y Palma Choralis. También participa en proyectos con Bach Koor Holland, Siete Lágrimas, Grupo Vocal Olisipo, Suave Armonia o Lana Danserye.
 
Pedro Sousa Silva (flautas)
Pedro Sousa Silva posee una carrera de más de 25 años. Después de realizar estudios musicales con Pedro Couto Sonar (ESML) y Pedro Memelsdorff (Civica Scuola dice Musica dice Milano) y musicoloxía (Universidad Nueva de Lisboa), se doctoró en la Universidad de Aveiro.
Ofreció cerca de 200 conciertos en Europa y en el Brasil, destacando las colaboraciones con músicos de renombre como Enrico Onofri, Riccardo Minasi, Lawrence Cummings o Amandine Beyer. Actualmente, desarrolla la mayor parte de su actividad artística con su grupo Arte Minima, con la orquesta barroca Gli Incogniti, con la que actúa como solista en un programa alrededor de los conciertos de J. S. Bach, y con el grupo medieval Vozes Alfonsinas.
Es profesor en la ESMAE desde 2002, donde fue uno de los promotores de la creación del Curso de Música Antigua y fundador de los estudios de postgrado Polyphonia. Es convidado regular de las más prestigiosas instituciones musicales internacionales (y.g. Schola Cantorum Basiliensis, Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, Joseph Haydn Konservatorium, Koninklijk Conservatorium Brussel, Norges Musikkhøgskole, Akademie für Alte Musik Bremen, Hochschule für Musik Trossingen, Universidad Estadual de São Paulo). Integra actualmente 3 equipos internacionales de investigación en temáticas medievales y renacentistas (proyecto Lost & Found – CESEM-UNL, PI João Pedro d’Alvarega; proyecto Hieronimite Plainchant from Mosteiro de Belém – CESEM-UNL, PI Océane Boudeau, proyecto Chanter lees Motets de Phillipe de Vitry – HEM de Genève, PI David Chappuis).
Desde 2007 desarrolla también actividad en el campo de la producción discográfica. Produjo y editó los CDs Arte de la Usurpação (Phonoedition 2007) y The Bad Tempered Consort (Challenge Classics 2009) del grupo A Imagem de la Melancolia, Volúpia (Numérica 2012) del ensemble Darcos, Royne des Fleurs (CESEM 2021) del ensemble Sesquialtera y In Splendoribus (musicusminusculus 2021) del grupo Arte Minima.
 
 
 
 
Está aquí: Home