PASARELAS DEL RÍO MAO CERRADAS POR MANTENIMIENTO HASTA 31 MARZO DE 2023
COMUNICADO DE CULTURA e TURISMO DE PARADA DE SIL
Se comunica a todos los interesados que debido a tareas de mantenimiento las Pasarelas del río Mao permanecerán CERRADAS desde el 14 hasta el 31 de marzo 2023 inclusive.
La ruta PR-G 177 RUTA CANÓN DO RÍO MAO está aberta sin ese tramo de recorrido pudiendo recorrer el sendero con salida y vuelta desde San Lourenzo de Barxacova, sin bajar ni subir a la Fábrica da Luz.
¡Disculpen las molestias!
Más información en el TELÉFONO de ATENCIÓN AL VISITANTE de 10:00 a 19:00 hrs. : +34 689 683 713
VOTA pola Medalla de Ouro de Ourense para Antonio Carreño González
- del Registro General de la Diputación,
- correo común dirigido a la Diputación de Ourense,
- correo electrónico antonio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- o a través de este formulario
Deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2023 desde la Corporación Municipal de Parada de Sil
FIN DE TEMPORADA TURÍSTICA EN PARADA DE SIL 2022
Comunicamos que desde el 12 de diciembre 2022 hasta 19 marzo de 2023 permanecerán cerrados a las visitas:
- El Mosteiro de Sta. Cristina de Ribas de Sil
- La Casa-Museo Fábrica de Chocolate
- La Oficina Municipal de Turismo en la casa consistorial
En estas fechas habrá un servicio de Atención al Visitante solamente vía telefónica en el 689683713 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.
Gracias por la comprensión y Feliz Año Nuevo!
En estas fechas es posible visitar los siguientes recursos turísticos en Parada de Sil abertos todo el año:
Navidad en Parada de Sil
IX FIESTA DE LA PISA DE LA CASTAÑA DE GALICIA - SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2022
IX Fiesta de la Pisa de la Castaña de Galicia
Día: sábado 26 de noviembre 2022
IX Feira de Productos Artesanos
11:30 hrs.: Recreación de la Pisa de la castaña
13:00 hrs.: Degustación de tapas elaboradas con castañas
14:00 hrs.: IX Comida Popular de la Castaña, con carpa y calefacción. Precio: 15,00€/persona.
Menú: empanada, pulpo, carne ao caldeiro, flan de castañas, pan y vino.
Venta anticipada en los bares y en el Ayuntamiento de Parada de Sil
+ INFO y RESERVAS en el 988208010 y en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHARLA-PONENCIA " ALREDEDOR DE LOS SOUTOS: CIENCIA, CULTURA Y FUTURO EN PARADA DE SIL
El Ayuntamiento de Parada de Sil ivita a todos los residentes e interesados en los soutos y en el mundo de la castaña a participar en la Ponencia:
ALREDEDOR DE LOS SOUTOS: CIENCIA, CULTURA Y FUTURO EN PARADA DE SIL

RUTA INTERPRETATIVA " LAS MEMORIAS DEL MAO" - DOMINGO 2 OCTUBRE 2022
Ruta interpretativa "Las Memorias del Mao"
Día: domingo 2 de octubre 2022
Ruta de 5 kms. (dificultad moderada) con visita interpretativa por el Cañón del Mao y al finalizar degustación de productos en el restaurante O Curtiñeiro
Grupo máximo de 30 personas. Reserva previa por riguroso orden de llamada.
Actividad gratuita.
MUY IMPORTANTE : OBLIGATORIO INSCRIBIRSE EN LOS SIGUIENTES TELÉFONOS:
+ info Y reservas en 678 602 928 - 648 602 732
PARADA DE SIL CUENTA CON UN NUEVO APARCAMIENTO PÚBLICO EN EL CENTRO Y ZONAS VERDES




XV CARRERA DE MONTAÑA CANÓN DO SIL 2022 - A DECANA
A Decana 2022 se prepara para correr la XV CARRERA POR MONTAÑA “ CANÓN DO SIL” el próximo 23 de octubre 2022.
INSCRICIÓNES: https://ccnorte.com/evento?search=canon+do+sil
+ INFO: http://www.ribeirasacracm.org/xv-carreira-por-montana-cano…/
Anímate a disfrutar A DECANA!!!!
AVISO DE CIERRE DEL MONASTERIO DE STA. CRISTINA POR GRABACIÓN DE PELÍCULA
- Por la carretera de acceso desde Castro hasta el Monasterio.
- Por el sendero PR-G 98 Canón do Sil-Sta. Cristina en el tramo de desvío hasta el monasterio.
GANADORES DEL XV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ROSA PONS 2022
VISIONES DE PARADA DE SIL
1º PREMIO · O MOSTEIRO AGOCHADO de Adriana Mateo Fernández · OURENSE
2º PREMIO · LOS ARCOS de Jose Manuel Maiquez Mijares · Fuenjirola - MALAGA
TEMA LIBRE
1º PREMIO · UNHA MIRADA 360 OURENSE de Fernando Saco Vidal · OURENSE
2º PREMIO · ESPIRITU DE LIBERTAD de Antonio Farto Casado · Madrid
Felicidades a todos los ganadores y gracias a todos por participar con tanta calidad con vuestras cámaras fotográficas!
CICLO DE CONCIERTOS "SANTA CRISTINA IN MUSICA" 2022
Un año más la música vuelve a resonar en las centenarias piedras de nuestro monasterio.
Este 2022 llega con un nuevo brío y un nuevo enfoque y nace "Santa Cristina In Musica" para acercar las voces más exclusivas, los sonidos más embriagadores y el repertorio más selecto de la música sacra y profana para crear un auténtico diálogo musical en la Ribeira Sacra.
Venga a disfrutar en el mejor escenario posible, con la mejor acústica de Ribeira Sacra... sin aglomeraciones... en el espectacular templo románico del Monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil.
SÁBADO 17 SEPTIEMBRE 2022
Nubas Y melodías de al-Ándalus - Iman Kadoussi, voz Y percusióN & Aziz Sam
LUGAR: moNAsterIo de sta. cristina
hora: 19:00 hrs.
PRECIO: 15,00€
venTa de entradas obLigatorio con anteLACIÓN en:
sta. cristina in musica - nubas e melodías de al andalus
o bIen venTa previa En aL oficina municipal de turismo de parada de sil.
SÁBADO 24 SEPTIEMBRE 2022
STABAT MATER DE LUIGI BOCCHERINI - ROSANA ORSINI Y JOSE MANUEL DAPENA
LUGAR: MOSTEIRO DE STA. CRISTINA
HORA: 19:00 HRS.
PRECIO: 15,00€
VENTA DE ENTRADAS OBLIGATORIO CON ANTELACIÓN EN: STA. CRISTINA IN MUSICA - STABAT MATER
O BIEN VENTA PREVIA EN LA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE PARADA DE SIL.

PASARELAS DEL MAO Y SENDEROS DE PARADA DE SIL ABIERTOS DESDE HOY
Desde el Ayuntamiento de Parada de Sil comunicamos que desde hoy 22 de julio 2022 ya se ha hecho la retirada de retirada de ramas y árboles caídos en los diferentes senderos, así como el acondicionamento de las Pasarelas del Mao; por lo que ya están ABIERTAS a los visitantes y residentes:
- Las pasarelas del río Mao
- El sendero homologado PR-G 98 CANÓN DO SIL - STA. CRISTINA
- El sendero homologado PR-G 177 CANÓN DO RÍO MAO
- El sendero de Carriozas y castiños
Gracias por la paciencia y comprensión de estos días.
PASARELAS DEL MAO Y SENDEROS DE PARADA DE SIL CERRADOS HASTA NUEVO AVISO
Desde el Ayuntamiento de Parada de Sil se comunica que:
- Las pasarelas del río Mao
- El sendero homologado PR-G 98 CANÓN DO SIL - STA. CRISTINA
- El sendero homologado PR-G 177 CANÓN DO RÍO MAO
- El sendero de Carriozas y castaños
PERMANECERÁN CERRADOS CON MOTIVO DE LA TORMENTA - TORNADO HASTA NUEVO AVISO
puesto que ha provocado multitud de caídas de árbores que impiden el paso además de su retirada también hay que reponer elementos como barandillas destruidas en las pasarelas del Río Mao.
Muchas gracias por su comprensión. Disculpen las molestias.
PARADA DE SIL LOGRA UN BECARIO DEL PROGRAMA “Campus Rural 2022”

ROMERÍA DE SAN BENITO 2022 EN EL MONASTERIO DE STA. CRISTINA
- Los vecinos de Parada de Sil que lo deseen pueden bajar con su coche particular hasta el monasterio. Protección Civil estará en la barrera de acceso al monasterio para dejarlos pasar.
- Los visitantes tienen prohibido la visita al Mosteiro hasta las 16:00 hrs. No podrán bajar hasta el monasterio por la mañana. Solamente bajarán los residentes de Parada de Sil que vayan la romería en su vehículo particular o en el Bus-lanzadera. La iglesia solamente se abrirá para la misa y procesión. No estará abierta a los visitantes.
- El Bus-lanzadera será gratuito para todos aquellos residentes de Parada de Sil que bajen a la romería. No es necesario reservar con antelación. Hasta completar las plazas del bus.
- Salidas del Bus-lanzadera a las 10:45hrs. y a las 11:30 hrs. con posterior retorno a Parada de Sil.
SERVIZO DE BUS-LANZADEIRA A STA. CRISTINA · VERÁN 2022
QUENDAS e SERVIZO DO BUS-LANZADEIRA AO MOSTEIRO DE STA. CRISTINA EN VERÁN 2022
Trátase dun servizo combinado de traslado en autobús desde a Oficina de Turismo de Parada de Sil aTA o Mosteiro de Santa Cristina. Este servizo está en marcha desde o 1 de xullo ao 18 de setembro e será obrigatorio todos os días da semana debido a que non se permitirá o acceso ao Mosteiro de Santa Cristina a vehículos de motor. No percorrido inclúese unha parada sen espera en Castro para a visita aos miradoiros de Xariñas de Castro, Pena dá Cividá e visita ao Castro da Idade de Bronce.
PARA RESERVAR O COMBINADO DO MOSTEIRO + BUS LANZADEIRA ACCEDA AQUÍ: Reserva bus-lanzadera a Sta. Cristina

AVISO IMPORTANTE: O Concello de Parada de Sil resérvase o dereito de restringir ou pechar o acceso ao Monasterio dos vehículos particulares e aos visitantes noutras datas das previstas anunciando o peche na web www.paradadesil.es e nas redes sociais da entidade.
SERVICIO DE BUS-LANZADERA A STA. CRISTINA · VERANO 2022
HORARIOS y SERVICIO DEL BUS-LANZADERA AL MONASTERIO DE STA. CRISTINA EN VERANO 2022
Se trata de un servicio combinado de traslado en autobús desde la Oficina de Turismo de Parada de Sil al Monasterio de Santa Cristina. Este servicio está en marcha desde el 1 de julio al 18 de septiembre y será obligatorio todos los días de la semana puesto que no se permitirá el acceso al Monasterio de Santa Cristina a vehículos de motor. En el recorrido se incluye una parada sin espera en Castro para la visita a los miradores de Xariñas de Castro, Pena da Cividá y visita al Castro de la Edad de Bronce.
PARA RESERVAR EL COMBINADO DE MONASTERIO + BUS LANZADERA ACCEDA AQUÍ: Reserva bus-lanzadera a Sta. Cristina

AVISO IMPORTANTE: El Ayuntamiento de Parada de Sil se reserva el derecho de restringir el acceso al Monasterio de los vehículos particulares en otras fechas de las previstas haciendo obligatorio el uso del bus-lanzadera.
EL CORO NUR ACTUARÁ EN EL MONASTERIO DE STA. CRISTINA
Música y poesía han ido siempre de la mano, tal vez porque ambas son capaces de fundirse con facilidad para expresar el sentir humano ante la vida y la muerte. Es por eso que el Coro Nur ha querido traer a este paraje tan evocador un conjunto de piezas en las que se percibe la presencia de algunos poetas a los cuales han querido acompañar compositores de diversos lugares del mundo para llenarnos de sus emociones.
Lugar: MONASTERIO DE STA. CRISTINA DE RIBAS DE SIL
Día: sábado 25 de junio 2022
Hora: 19:00 hrs.
Entrada: GRATUÍTA y sin reserva hasta completar aforo.
TALLER "CONSERVANDO FRUTAS Y VERDURAS"
ANÓTATE EN EL AYUNTAMIENTO DE PARADA DE SIL EN EL TELÉFONO: 988 20 80 10
¡¡¡¡LÍMITE DE PLAZAS!!!!

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS 2022
Delfín Caseiro, Antonio Carreño, Beatriz Coira (2º premio), Belén Jácome (3º Premio), Aquilino Domínguez e Arturo Fernández
El presidente del jurado del X Concurso de Microrrelatos Ribeira Sacra-Parada de Sil 2022, D. Antonio Carreño
Delfín Caseiro, como jurado entrega el 2º premio del concurso a Beatriz Coira
Arturo Fernández como partícipe de jurado del concurso, entrega el 3º premio del Concurso a Belén Jácome
Vecinos de Parada llenaron el Salón de Plenos con motivo de la entrega de premios del X Concurso de Microrrelatos 2022
HOMENAJE A LA CORAL AQUA MÚSICA EN EL DÍA DE LAS LETRAS GALEGAS 2022
Parada de Sil retomaba en este sábado 14 de mayo a celebración de las Letras Gallegas, después de dos años de parón a causa de la pandemia. En este acto, celebrado en una Casa Consistorial llena de público, además de homenajear al autor escogido este año, Florencio Delgado Gurriarán, el Ayuntamiento reconocía nuevamente la labor de una persona o colectivo que se haya distinguido por su trabajo en favor de Parada o tenga contribuido de alguna manera a la promoción o engrandecemento de la vida socioeconómica o cultural de estos municipio.
En esta ocasión la distinción recaía en el grupo de música coral Aqua Música, presidido por Antonio Fernández y dirigido por María del Carmen González Álvarez, ambos vinculados a Parada de Sil, y que se encargan de la organización del certamen anual de música coral.
¡FELICIDADES Coral Aqua Música!
Día de las Letras Galegas 2022 en Parada de Sil homenaje a la Coral Aqua Música
El prestigioso periodista, Lalo Pavón se encargó del laudo a nuestra coral
Nuestro concejal de Cultura y Turismo, Paco Magide agradeciendo los 10 años de la coral
Nuestro alcalde, Aquilino Domínguez entrega la distinción en estas Letras Galegas 2022 a la directora de la coral AQUA MÚSICA, Mª José González
Nuestra concejala, Rosa Sánchez entrega unas flores a la directora de la coral Aqua Música
Una de las interpretaciones musicales con que nos deleitó la coral en su homenaje
En primer plano los componentes de la Coral Aqua Música arropada por los numerosos vecinos de Parada de Sil que acudieron al homenaje
CONVOCADO EL XV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "ROSA PONS" 2022
El Ayuntamiento de Parada de Sil y la Asociación Cultural "Ouro do Sil" vienen a convocar el XV Concurso fotográfico "ROSA PONS FÁBREGAS" 2022, con el fin de fomentar la creatividad y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística del Ayuntamiento de Parada de Sil y también con el tema "LIBRE" desparramar el arte de la fotografía.
BASES del concurso aquí: XV CONCURSO FOTOGRÁFICO "ROSA PONS FÁBREGAS" 2022
+INFO y consultas en: Tel. +34 616 516 238 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PARADA DE SIL, LÍDER EN RECICLAJE
Parada de Sil presume de ser líder en la provincia de Ourense en reciclaje de cartón, vidrio y envases por habitante en 2021, según datos facilitados por la Consellería de Medio Ambiente, Vivenda e Territorio.
El gerente de Ecoembes en Galicia, Fernando Blázquez asegura: “Es un ejemplo de municipio colaborador, con una ciudadanía muy implicada y que lleva la recogida de envases allá donde se producen, ya sea en los hogares o en los bares y restaurantes”.
Los vecinos de Parada de Sil reciclaron el año pasado más de 73 kilos de plástico, papel y botellas por habitante, muy por encima de la media de la provincia, que se situó en casi 40 kilos. “Hay que tener en cuenta que se trata de una localización turística y probablemente algún establecimiento hostelero aporta mucho reciclaje de vidrio”, advierten fuentes de la consellería. De hecho, este ayuntamiento de la comarca de Terra de Caldelas, lidera la lista de reciclaje del contenedor verde, seguido por Leiro y Xunqueira de Espadañedo.
¡Gracias a todos los residentes y visitantes de Parada de Sil que nos ayudan a cuidar nuestro entorno para seguir disfrutándolo por muchos años más!
Parada de Sil apostando por la sostenibilidad turística de Ribeira Sacra.
PLATAFORMA VIDEOJUEGO VIRTUAL TRISTÁN TÉLLEZ APLAZADO PARA EL 30 DE ABRIL 2022
Rogamos disculpen las molestias.
CONCIERTO DE ARPA ANDREW LAWRENCE - KING EN EL MONASTERIO DE STA. CRISTINA DE RIBAS DE SIL
Andrew Lawrence-King, arpa (Estonia)
Domingo, 1 de mayo de 2022 a las 19:00 hrs. · AFORO LIMITADO
Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil · Parada de Sil · Ourense
Precio: 15,00€
Entradas a la venta desde hoy en el Monasterio de Sta. Cristina o en: COMPRA ENTRADA CONCIERTO ANDREW LAWRENCE-KING
Andrew Lawrence-King es uno de los intérpretes de música antigua más respetados del mundo. Ha dirigido óperas barrocas, oratorios y música de cámara en lugares míticos como La Scala de Milán, Opera House de Sidney, Casals Hall de Tokio, las Filarmónicas de Viena, Berlín y Moscú, Konzerthaus de Viena, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y el Carnegie Hall de Nueva York. En 2011 ganó el GRAMMY a la Mejor Interpretación de Música de Cámara junto a Jordi Savall.
En 1994 fundó The Harp Consort, grupo con el que ha recorrido el mundo y con el que también ha sido galardonado en numerosas ocasiones por sus interpretaciones brillantes y sus trabajos discográficos.
La carrera de Andrew Lawrence-King empezó en el coro de la catedral de Guernsey. Fue becado para estudiar en Cambridge y después en el London Early Music Centre. Debutó en el Royal Albert Hall de Londres con un concierto de arpa medieval en los Proms de la BBC. En 1988 entró en Hesperion XX de Jordi Savall y fue nombrado Catedrático de Arpa y Continuo en la Akademie für Alte Musik de Bremen y en la Escuela Superior de Música de Catalunya. También ha sido profesor en la Sibelius Academy de Helsinki y en la Historical Harp Society de Irlanda.
Su trabajo de investigación y sus grabaciones con arpas celtas son bien conocidos y respetados en los círculos de música tradicional. Sus 2 CD junto a Jordi Savall titulados “The Celtic Viol” han batido récords de ventas. Uno de sus CD con el cantante Paul Hillier fue considerado por Elvis Costello “Disco del Año” para la revista Rolling Stone.
Ha impartido calses y realizado cursos en la Schola Cantorum Basilensis, ESMUC Barcelona, Akademie fur Alte Musik Bremen, la Sibelius Academy & Metropolia de Helsinki y las Universidades de Oxford, Cambridge, Yale, Sidney, Melbourne y Perth.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sheffield, catedrático de Arpa Antigua en la Guildhall School of Music de Londres y profesor de Arpa y Continuo en la Royal Danish Academy of Music de Copenhague. Es además director invitado de Concerto Copenhagen y L’Homme Armé Florence.
WORKSHOP DE MURALISMO EN LA FÁBRICA DA LUZ
Workshop de Muralismo con Cestola na Cachola en A Fábrica da Luz (Parada de Sil)
El precio de la jornada será de 60€/participante.
+INFO e INSCRIPCIONES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 679 060 509 · 679 827 573

PRESENTACIÓN DEL LIBRO " LA FÁBRICA DE CHOCOLATE EN TEIMENDE"
Día: Sábado 26 marzo 2022 · Hora: 12:00 hrs. · Lugar: Local Social de Teimende
+INFO en 689 683 713 ou en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESPECTÁCULO MUSICAL: "TRANVÍA DE NADAL"

- Espectáculo musical de 55 min para niños de más de 3 años y adultos
- Día: Lunes 27 de diciembre 2021
- Hora: 12:00 hrs.
- Lugar: Salón de Plenos do Concello
- Entrada gratuita y sin reserva hasta cubrir el aforo que es limitado.
- Protocolo Covid

TURISMO DE GALICIA MEJORA LOS MIRADORES DE PARADA DE SIL
Nava Castro, Directora de la Agencia de Turismo de Galicia ha concedido al Ayuntamiento de Parada de Sil una ayuda de 30.000,00€ para acondicionar los miradores de nuestro ayuntamiento.
¡Agradecemos desde Parada de Sil esta subvención!
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE
+INFO presione aquí: PLAN DE ACCIÓN PARA EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE DE PARADA DE

25 DE NOVIEMBRE LUCHANDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

XIV ANDAINA DA CASTAÑA · PARADA DE SIL 2021
Más información en: www.ourodosil.org
INSCRIPCIONES en: XIV ANDAINA DE CASTAÑA 2021
MIRADOR DE CABEZOÁS CERRADO POR REFORMA Y MANTENIMIENTO
Se comunica que el Mirador de Cabezoás permanecerá CERRADO por mantenimiento y reformas desde el martes 26 de octubre hasta el sábado 20 de noviembre.
¡POR FAVOR, NO ACCEDAN AL MISMO AUNQUE NO HAYA TRABAJADORES EN EL MISMO!
PARADA DE SIL YA ES BANDERA VERDE DE GALICIA
.jpeg)

XIV CARRERA POR MONTAÑA CANÓN DO SIL · A DECANA 2021
INSCRIPCIONES en: www.championchipnorte.com
+ INFO: XIV CARRERA POR MONTAÑA CANÓN DO SIL - A DECANA 2021

CATA DE INICIACIÓN A LA RIBEIRA SACRA · CURSO GRATUÍTO
+INFO y RESERVAS: Mercedes: 689 292 675 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CURSO MINDFULLNESS EN PARADA DE SIL OTOÑO 2021
Experiencia formativa con un referente nacional del Mindfullness, de tres días de duración, sobre baños de bosque, mindfullness, creatividad, felicidad,...para que los aprendizajes se puedan utilizar a nivel persoal, empresarial, profesional o turístico.
Precio: 30,00€
Lugar: Concello de Parada de Sil
Días: Miércoles 27 al viernes 29 de octubre 2021 incluido.
Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
+INFO y RESERVAS EN: www.ribeirasacra.org / 638 823 592 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.jpg)

LA CAÍDA DE LA HOJA EN RIBEIRA SACRA 2021
¡El otoño más esperado en Ribeira Sacra ya está aquí! Regresa el clásico programa "A Caída da Folla" en Ribeira Sacra, con una combinación de planes otoñales de lo más variopinto y ¡muchas novedades!
Caminos de Santiago, turismo activo, micología, recogida de la aceituna, apiturismo, relajación, fitoterapia, gastronomía,..., ¿te lo vas a perder?
Más información en el teléfono +34 638 823 592 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RESERVA TU PLAZA AQUÍ: ACTIVIDADES PROGRAMA " A CAÍDA DA FOLLA EN RIBEIRA SACRA 2021"
TALLER DE TERRARIOS
Lugar: Concello de Parada de Sil
Día y Hora: Miércoles 14 de octubre a las 17:00 hrs.
Asistentes: Mujeres de todas las edades.
Aforo máximo: 12 plazas
Reserva previa en el Ayuntamiento: 988 20 80 10

PROYECTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL AYUNTAMIENTO DE DE PARADA DE SIL
OBRADOIRO DE FOTOGRAFÍA: VEN DESCUBRIR A LUZ DE PARADA DE SIL!
- Punto de encontro : (ambos días): diante do Concello de Parada de Sil
- Material necesario: teléfono móbil ou cámara e roupa e calzado cómodo.
- Incluído no programa: clases teóricas e prácticas con Rosa Veiga, visitas aos recursos e monumentos de Parada de Sil, almorzo benvida e xantar do sábado 4.



FEIRA DE ARTESANÍA EN PARADA DE SIL
- Manteniendo el espacio entre los distintos puestos de venta
- Gel hidroalcohólico en cada puesto
- Uso de mascarilla obligatoria para todos los asistentes.

TRATAMENTO ANTILLUVIA Y ANTIMOSQUITOS GRATUÍTO
La empresa CARGLASS estará en la Plaza del Barquilleiro el próximo jueves 5 y viernes 6 de agosto de 10:00 a 14:30 hrs. aplicando GRATUÍTAMENTE un tratamiento antilluvia y antimosquitos. Se aplica un efecto hidrófugo al parabrisas del vehículo, que consigue que las gotas de agua apenas toquen el parabrisas y resbalen rápidamente.
SE INAUGURA EL BUS-LANZADERA DESDE PARADA DE SIL AL MONASTERIO DE STA. CRISTINA
DONA SANGRE EN PARADA DE SIL
AVISO: OFICINA DE TURISMO CERRADA DEL 22 AL 25 DE JULIO 2021
HORARIOS y SERVICIO DEL BUS-LANZADERA AL MONASTERIO DE STA. CRISTINA

BANDO DE ACCESO AL MONASTERIO DE STA. CRISTINA EN JULIO y AGOSTO 2021
Ahorro y eficiencia energética en el alumbrado público en diferentes zonas de Parada de Sil - Área II
Ahorro y eficiencia energética en el alumbrado público en diferentes zonas de Parada de Sil - Área I
HORARIOS Y CONEXIONES DE AUTOBÚS CON PARADA DE SIL

- Ourense ciudad: RUTA XG60554
- Cristosende: RUTA XG61314
- Castrocaldelas – Portela: RUTA XG604503
- Castrocaldelas – Rabacallos: RUTA XG64504
¿Cómo pedir el servicio de autobuses?
¿Tengo que llamar siempre para coger un autobús?
¿Cuándo llamar?
¿Qué necesito para llamar?
¿Debo llamar para anular la reserva si finalmente no voy a viajar?
¿Tengo que hacer algo al subir al autobús?
¿Podré subir al autobús si no hice la reserva?
¿Puedo hacer las reservas por otros medios?
Aplicaciones móviles
PROYECTO HOLAPUEBLO 2021
- Mover la economía local y repoblar nuestro municipio con personas interesadas en nuestro término a nivel laboral y personal.
¡INSCRÍBETE AQUÍ!
CAMPAMENTOS JUVENILES "EL VERANO QUE MERECES" 2021
La Xunta de Galicia abrió ayer el plazo de inscripción para algunas de las actividades que conforman la campaña de verano que inicia bajo el lema “O verán que mereces 2021”.
La convocatoria de los campamentos de verano para jóvenes de entre 9 y 17 años, que desde hoy mismo empieza a recibir las solicitudes.
El programa de actividades, que se desarrollará en los meses de julio, agosto y septiembre pondrá a la disposición un total de 7.820 plazas, mil más que el año pasado. La Xunta mantendrá las bases del protocolo específico fijado el año pasado para los campamentos de verano. De este modo, se continuará implantando medidas como la reducción del aforo, la incorporación gradual de los jóvenes, el refuerzo del personal monitor o el incremento de las medidas higiénico-sanitarias.
Nuestra querida A Fábrica da Luz, en Parada de Sil acogerá dos turnos de campamentos juveniles.
El plazo de solicitud será de siete días hábiles en el caso de los campamentos, a partir del 20 de mayo. Las familias numerosas y monoparentales tendrán un descuento del 50%, y las personas usuarias del Carné Xove disfrutarán de una rebaja del 25%. Las solicitudes deben presentarse preferiblemente por vía telemática a través de la sede electrónica.
+INFO:
http://xuventude.xunta.es/component/k2/item/21196-albergue-a-fabrica-da-luz-p
http://xuventude.xunta.es/component/k2/item/21210-campamentos-de-veran-2021
Accede a las condiciones de los campamentos AQUÍ: files/2021/NOVAS 2021/CAMPAMENTOS_2021_def-1.pdf
MEJORA DEL CAMIÑO DE CASADOVENTO AL MONTE DO ESPIÑEIRO (Parada de Sil, Ourense)
MEDIDA 4.3 DEL PDR DE GALICIA 2014-2020. PLAN MARCO DE MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A LAS PARCELAS AGRÍCOLAS 2020-2021







¡ LA FÁBRICA DE LA LUZ YA TIENE LUZ!

El concejal de Cultura y Turismo de Parada de Sil, Paco Magide, delante del transformador, con los ingenieros y las personas gerentes de La Fábrica de la Luz.
FEIRA DE ARTESANÍA EN PARADA DE SIL
Este Sábado Santo, 3 de abril de 2021 el Ayuntamiento de Parada de Sil acoge la Feira de Artesanía donde podrás encontrar mermeladas, castañas secas, productos naturales, quesos, artesanía en cuero, etc. Todo de la mano de artesanos de nuestro entorno, de la Terra de Caldelas.
La feira estará abierta desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde en el centro del pueblo en la Praza do Curtiñeiro.
Con todas las medidas de seguridad para visitarla: con espacio entre los distintos puestos de venta, gel hidroalcohólico en cada puesto y uso de mascarilla obligatoria para todos los asistentes.
APERTURA DE TEMPORADA TURÍSTICA 2021 EN PARADA DE SIL
E Ayuntamiento de Parada de Sil abrió el 19 de marzo la temporada turística 2021.
El Monasterio de Sta. Cristina, la Casa- Museo Fábrica de Chocolate y la Oficina de Turismo ya están abiertos para acoger a todos aquellos visitantes que quieran visitarnos.
¡Sed bienvenidos!
Nuestros horarios:
El AYUNTAMIENTO CONVOCA LA NOVENA EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS RIBEIRA SACRA-PRADA DE SIL
El ayuntamiento de Parada de Sil acaba de convocar la novena edición del concurso de microrrelatos “Ribeira Sacra-Parada de Sil”, que estará abierta para la presentación de trabajos hasta el próximo 30 de marzo de 2021. El fallo del jurado se dará a conocer el 7 de mayo, en tanto que la entrega de premios tendrá lugar el día 15 del mismo mes en el salón de actos del ayuntamiento, durante el acto de celebración de las Letras Gallegas que cada año celebra el ayuntamiento de Parada.
De acuerdo con las bases, el certamen concederá tres premios, el primero dotado con 1.000 euros; el segundo, con 500 euros y el tercero con 300. El jurado, como es habitual, estará presidido por el escritor, catedrático e hispanista Antonio Carreño e integrado por personas de reconocida solvencia en el mundo de las letras y la literatura.
La ganadora de la última edición (2020) fue la palentina Encarna Ruíz Rodríguez, con el trabajo “Una vida de película”, basado en el título de películas reconocidas en el mundo del cine. La autora se hizo con el premio después de que el jurado hubiese considerado su obra como la mejor de los 1.044 trabajos presentados a concurso, que supusieron un récord de participación y también de lugares de origen, que abarcaron todas las comunidades españolas, Europa, América y hasta Israel.
La entrega de premios de la VIII edición se desarrolló en un acto atípico, adaptado a las normas restrictivas derivadas de la pandemia de la COVID 19. En este sentido, tanto el alcalde, Aquilino Domínguez, como el concejal de Cultura, Francisco Magide, muestran su confianza de que en la edición de 2021 sea posible recuperar la normalidad para la ceremonia de entrega de premios y de celebración de las Letras Gallegas, que por su importancia y repercusión ya ha alcanzado un lugar destacado en el panorama literario y cultural de la provincia de Ourense. (En la fotografía, los premiados con el jurado y con el alcalde y el concejal de Cultura de Parada de Sil, durante la jornada de entrega de premios correspondiente a la edición de 2020). (Para leer las bases completas del certamen, pulse en la sección concursos de esta misma página).
LOS CONCIERTOS DE “NEØNYMUS” Y “TANXUGUEIRAS” EN SANTA CRISTINA OBLIGARÁN AL CIERRE PARCIAL DEL MONASTERIO LOS DÍAS 19 Y 26 DE SEPTIEMBRE
Los conciertos de “NeØnymus” y el grupo “Tanxugueiras”, previstos para los días 19 y 26 de septiembre, respectivamente, en el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, provocarán el cierre parcial del recinto en dichas jornadas, que irá desde las 16,00 hasta las 22 horas en ambos los casos. Con tal motivo, las visitas al monasterio durante las mañanas de los sábados 19 y 26 quedarán limitadas al claustro y aledaños, en tanto que la iglesia cerrará cerrada. En esas dos jornadas no se cobrará entrada por el acceso a la parte visitable del recinto. A partir de las 16,00 horas de los días 19 y 26, el tráfico rodado quedará cortado a la altura de la aldea de Castro. La circulación recobrará la normalidad a partir de las 22,00 horas.
Por lo que se refiere a los conciertos, el día 19 tendrá lugar el de “NeØnymus”, iniciativa y proyecto creado y alimentado por Silberius de Ura, nombre artístico detrás del que en realidad se parapeta Jesús Silverio Cavia Camarero, nacido en Bilbao y criado a caballo entre la ciudad vasca y el pueblo burgalés de Ura, de donde procede su familia. En su juventud cursó estudios de solfeo y órgano, aunque luego abandonó la formación académica para experimentar y aprender de modo autodidacta.
A través de su actividad musical, Silberius conjuga en NeØnymus la música, el cerebro, la espiritualidad, la historia y la tecnología. En 2010 dejó la empresa de diseño web de su propiedad, para dedicarse por entero a la puesta en marcha de la experiencia a la que ahora dedica toda su energía, con la música como hilo conductor.
Tanxugueiras, por su parte, que actuará el 26 de septiembre en el monasterio, es un grupo de voz y panderetas integrado por Olaia Maneiro, Sabela Maneiro y Aida Tarrío, que suelen introducir acompañamiento de percusionistas ajenos a la formación, aunque de reconocida trayectoria musical como es el caso de Isaac Palacín (Berrogüeto, Guadi Gallego). Con dos discos publicados (Tanxugueiras y Contrapunto), destacan por su capacidad de conexión con el público en los directos, con la que se hicieron un hueco significativo en el mundo musical gallego, a pesar del poco tiempo de funcionamiento del grupo.
PARADA MEJORARÁ EL CAMINO DE CASADOVENTO A MONTE DO ESPIÑEIRO CON UNA INVERSIÓN DE 32.000 EUROS, FINANCIADA CON FONDOS EUROPEOS
El ayuntamiento de Parada de Sil llevará a cabo la mejora del camino que va desde Casadovento al Monte do Espiñeiro, con una inversión de 31.928 euros, que será financiado con una partida del Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (FEADER), que aportará el 75% del importe global (23.946 euros), así como del Ministerio de Agricultura, Alimentación, Pesca, Alimentación y el Medio Ambiente (MAPAMA), que aportará el 7,5% (2.394,60 euros), y la Xunta de Galicia, que completará el 17,5% restante, con una aportación de 5.587,40 euros. La ayuda se concede en régimen de concesión directa y los trabajos deberán estar finalizados el 4 de junio de 2021.
La obra se llevará a cabo en las anualidades de 2020 y 2021, con una distribución del presupuesto en 15.964 euros para cada una de ellas. La iniciativa está contemplada para la mejora de los resultados económicos de todas las explotaciones agroganaderas que se encuentren en el área de servicio y comunicación de la vía a mejorar a través del presente proyecto, facilitando de paso la reestructuración y modernización de esas explotaciones, en particular con el objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola.
LOS PELIGROS QUE PUEDEN ACARREAR ALGUNAS ACTIVIDADES EN El MÓVIL Y EL RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES, LLEGAN A LAS ACTIVIDADES DE VERANO
Las actividades de verano acogerán el día 14 de agosto dos actividades de interés general. La primera se desarrollará bajo el título de “No con mi móvil”, que alcanza a toda la sociedad, pero que está especialmente dirigida para los más jóvenes. A través de ella se establecerán pautas para aprender la correcta utilización de las redes y de los terminales móviles, para detectar y evitar casos de actividades tan peligrosas y socialmente preocupantes como el “ciberbulling”, el “grooming” o el “sexting”. Asimismo, se establecerá una guía de ciberdelitos, para que los usuarios que se introduzcan en este tipo de prácticas sepan el riesgo legal al que se enfrentan en el caso de ser descubiertos.
El mismo día también tendrá lugar una iniciativa dirigida al conocimiento y reconocimiento de la labor realizada por las mujeres cuidadoras de hijos, mayores o dependientes, así como las dificultades y retos que deben afrontar las mujeres mayores o con discapacidad. Está especialmente orientada a conocer las diferentes realidades de tantas mujeres fuertes y valientes en su vida diaria.
Por otra parte, los días 19, 20 y 21 de agosto se llevará a cabo el taller de fotografía “Rompiendo roles y estereotipos”, apto para todas las edades, en el que se trabajarán y establecerán los distintos estereotipos cuando nos disponemos a hacer una fotografía. Los participantes plasmarán en imágenes el particular día a día lleno de roles a la hora de perpetuar cada imagen a través de la cámara.
“BRASSICA RAPE”, EN EL VERÁN CULTURAL 2020 EN PARADA DE SIL
El próximo sábado, día 18 de julio, el Verano Cultural 2020 de Parada, que bajo la organización del ayuntamiento, traerá al grupo “Brassica Rape”. Se trata de una brass band nacida a finales del 2017, con la idea de darle una vuelta al concepto de charanga en la búsqueda de un concepto evolucionado. La banda está formada íntegramente por chicas, que tocan instrumentos de viento, metal y percusión y crean una atmósfera alegre con su música, de repertorio conocido y fresco, con la que la fiesta está asegurada. Trompeta, trompa, dos trombones, un saxo alto, una tuba, una caja y un bombo componen su formación, que pretende reivindicar la presencia de la mujer en este tipo de agrupaciones a través de la fiesta, en un sector abrumadoramente masculino.
El ayuntamiento y el departamento de Cultura y Turismo animan a la participación de vecinos y forasteros que quieran acercarse la Parada de Sil para disfrutar de este pasacalles.
UNA HISTORIA BASADA EN TÍTULOS DE PELÍCULAS, DE LA PALENTINA ENCARNA RUÍZ, GANÓ EL CONCURSO DE MICRORRELATOS RIBEIRA SACRA-PARADA DE SIL
La palentina Encarna Ruíz Rodríguez, con el trabajo “Una vida de película”, recogió esta mañana el premio como ganadora de la octava edición del Concurso de Microrrelatos “Ribeira Sacra-Parada de Sil”, dotado con 1.000 euros. El certamen contó con una participación récord con 1.044 trabajos presentados a concurso, procedentes de todas las comunidades españolas, Europa, América o Israel.
El acto, que tuvo lugar en el salón de sesiones del ayuntamiento, se desarrolló adaptado a las normas restrictivas derivadas de la etapa post-covid, con un aforo reducido del recinto, estuvo presidido por el alcalde, Aquilino Domínguez, y contó con la presencia del concejal de Cultura, Francisco Magide; el presidente del jurado calificador, Antonio Carreño, junto con Delfín Casero y Arturo Fernández, miembros del mismo.
El alcalde resaltó en su intervención la importancia de la alta participación, “por lo que tiene de estímulo al noble arte de la escritura para la gente del mundo literario, así como para los nuevos valores de la narración. También -afirmó Domínguez- cómo uno de los vehículos para extender los valores de la Ribeira Sacra y su significado y, concretamente, los de Parada de Sil”. Abundó sobre lo particular el concejal de Cultura, Francisco Magide, diciendo que “la alta participación y la calidad de los trabajos presentados suponen también un respaldo claro a la apuesta del ayuntamiento por la cultura y los recursos naturales, artísticos y monumentales de nuestra tierra”. Aprovechó el titular de Cultura para contextualizar la actividad del ayuntamiento, corazón de la Ribeira Sacra, enclave que tiene “muchas posibilidades” de ser designada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, según Magide.
El segundo premio, dotado con 500 euros, fue para la profesora viguesa Nones Araújo Fernández, de Vigo, con el trabajo titulado “La preñez desiguala” -escrito en gallego-, en tanto que el tercero, con 300 euros de recompensa, fue para el coruñés Siddharta Álvarez Sánchez, con el texto “Café solo”. Los trabajos premiados fueron leídos por los propios autores después de recoger la distinción correspondiente.
A la izquierda, un momento de la entrega de premios. En el centro, los premiados entre Francisco Magide y Antonio Carreño por la izquierda y Aquilino Domínguez, Arturo Fernández y Delfín Ferreiro por la derecha. En la foto central, a la izquierda la ganadora, Encarna Ruíz; en el centro, la segunda clasificada, Nones Araújo; y a la derecha, Siddharta Álvarez, que fue tercero.
El AYUNTAMIENTO ACOGERÁ EL 10 DE JULIO LA ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DE LA OCTAVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS “RIBEIRA SACRA-PARADA DE SIL”
El viernes 10 de julio tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores de la octava edición del Concurso de Microrrelatos “Parada de Sil-Ribeira Sacra”, convocado por el ayuntamiento de Parada de Sil. El acto, como es tradicional, tendrá lugar en el salón de plenos del ayuntamiento, con la presencia de los galardonados y miembros del jurado, además de los máximos representantes del gobierno municipal.
Como es conocido, la ceremonia de entrega de premios a los ganadores se lleva a cabo en el transcurso del acto solemne que cada año organiza el ayuntamiento con motivo del Día das Letras, en el que se homenajea a alguna figura que se haya distinguido por su compromiso con Parada. En esta ocasión, el acto de las Letras hubo de ser suspendido debido a su coincidencia con la etapa de confinamiento decretada por el Gobierno en la lucha contra el coronavirus. Ahora, recuperada la normalidad, se llevará a cabo a entrega de los galardones en un acto específico.
En esta ocasión, el primer premio, dotado con 1.000 euros, corresponde al trabajo “Una vida de película”, obra de la autora palentina Encarna Ruíz Rodríguez, según la decisión del jurado presidido por el profesor Antonio Carreño, catedrático emérito de la Brown University; el también profesor Arturo Fernández, catedrático de Lengua y exdirector del instituto Otero Pedrayo, y el escritor e inspector de Educación Delfín Caseiro. El certamen contó con una participación récord de 1.044 trabajos presentados a concurso, procedentes de España, Latinoamérica -con Argentina a la cabeza y también Ecuador, Colombia, Cuba o Venezuela-, Canadá, Estados Unidos, Europa e incluso Israel, que certifican la consolidación del certamen en el panorama literario.
El segundo premio, dotado con 500 euros, recayó en Nones Araújo Fernández, de Vigo, con el relato titulado “La preñez desiguala”, escrito en gallego, El tercer premio fue para la coruñesa Siddharta Álvarez Sánchez, con “Café suelo”, por lo que recibirá una compensación de 300 euros.
PROYECTO DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS ZONAS DE CHANDREXA, O VALADO, A SERRA, FORCAS, A EDRADA, AS PARADELLAS, TEIMENDE E PARADA.
PARADA DE SIL CONVOCA LA DECIMOTERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO “ROSA PONS”
El ayuntamiento de Parada de Sil acaba de convocar la decimotercera edición del concurso de fotografía “Rosa Pons”, que cuenta habitualmente con una notable participación procedente de los puntos más diversos de la geografía española. El certamen está patrocinado por el empresario Camilo Yáñez, hijo de Rosa Pons, afincado en Barcelona, pero vinculado a Parada de Sil desde su infancia y donde dispone de su segunda residencia en la que se desplaza varias veces al año y sobre todo en las vacaciones de verano.
Los concursantes pueden participar en la modalidad de “Visiones de Parada de Sil”, dotada con 800 euros para el premio y 300 para el segundo. La entidad convocante espera que la apertura de la movilidad en Galicia después de los meses de confinamiento provocado por el estado de alarma, permitirá que se incremente la participación.
La otra modalidad es de tema libre y los premios son de 700 euros para el ganador y 200 para el segundo clasificado.
Las fotografías pueden enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día 27 de julio. Cada concursante puede presentar un máximo de cuatro fotografías en cada modalidad. Los trabajos serán juzgados por un jurado profesional. El concuso lo convoca el Ayuntamiento de Parada de Sil en colaboración con la Asociación Cultural Oro del Sil.
PARADA INVITA A CELEBRAR O DÍA MUNDIAL DO MEDIO AMBIENTE VISITANDO OS SEUS RECURSOS NATURAIS, PAISAXÍSTICOS E MONUMENTAIS
O Concello de Parada invita á conmemoración do Día Mundial do Medio Ambiente visitando os seus recursos naturais, paisaxísticos, monumentais e arquitectónicos, como unha homenaxe ó entorno natural do corazón da Ribeira Sacra e tamén como unha forma de reiniciar a volta á normalidade despois dos meses de restricción de movementos. O concello ten xa todo listo e dotado cas medidas de seguridade requeridas para evitar riscos e que quenes se acheguen a Parada poidan disfrutar como sempre da ampla oferta natural, cultural, gastronómica e de lecer repartida polo territorio municipal. O mosteiro de Santa Cristina, os miradoiros, a necrópole de San Vítor, a Casa-Museo do Chocolate, a área recreativa de Pradomao e tantos outros enclaves que converten a Parada de Sil no corazón da Ribeira Sacra non deixarán defraudados a quenes se acheguen por primeira vez e reconfortarán aos que se reencontren cun enclave tan acolledor.
LA PALENTINA ENCARNA RUÍZ GANA EL CONCURSO DE MICRORRELATOS “RIBEIRA SACRA-PARADA DE SIL” IMPONIÉNDOSE A MÁS DE UN MILLAR DE PARTICIPANTES
La palentina Encarna Ruíz Rodríguez, con el trabajo “Una vida de película”, es la ganadora de la octava edición del Concurso de Microrrelatos “Ribeira Sacra-Parada de Sil”, con una dotación en metálico de 1.000 euros. El certamen contó con una participación récord con 1.044 trabajos presentados a concurso, que certifican la consolidación del certamen en el panorama literario. Esta avalancha de relatos requirió un esfuerzo extra por parte del jurado encargado de evaluarlos. Como es habitual, el responsable del equipo calificador fue el profesor y escritor Antonio Carreño, catedrático emérito de la Brown University e hijo predilecto de Parada de Sil, de donde es originario. Los otros dos integrantes, también miembros habituales en esta labor crucial del certamen, fueron Arturo Fernández, catedrático de Lengua y ex director del Instituto Otero Pedrayo; y Delfín Casero, inspector de Educación y escritor. Para los tres tuvo palabras de agradecimiento el alcalde de Parada, Aquilino Domínguez, subrayando “el trabajo y el rigor empleado, que es fundamental para que el concurso de microrrelatos haya conseguido el prestigio del que disfruta, a pesar de su corta existencia”.
El segundo y el tercer premios se quedaron en Galicia, recayendo en Nones Araújo Fernández, de Vigo, con el trabajo titulado “La preñez desiguala” -escrito en gallego-, a quién le corresponde una dotación de 500 euros, y en la coruñesa Siddharta Álvarez Sánchez, con el texto “Café suelo”, respectivamente, que recibirá una compensación de 300 euros.
Aparte del alto número de microrrelatos presentados, cabe destacar el origen heterogéneo de los mismos, que abarca a todos los territorios del Estado español, buena parte de los países de América -sobresale Argentina con cerca de 50 participantes-, desde Ecuador a Colombia, Cuba, Venezuela, Canadá o Estados Unidos, entre otros. También de países europeos e incluso de Israel.
En este sentido, el alcalde insiste en la importancia del significado de esta alta participación, “por lo que tiene de estímulo de la escritura para la gente del mundo literario, así como para los nuevos valores de la narración. También -afirma Aquilino Domínguez- cómo uno de los vehículos para desparramar los valores de la Ribeira Sacra y lo que significa y, singularmente los de Parada de Sil”. Abunda sobre lo particular el concejal de Cultura, Francisco Magide, diciendo que “el alta participación y la calidad de los trabajos presentados suponen también un respaldo claro a la apuesta municipal por la cultura y los recursos naturales, artísticos y monumentales de nuestra tierra”.
La ceremonia de entrega de premios se hará previa comunicación a los interesados, al no poder celebrarse el acto en el que estaba previsto, como es tradicional.
EL AYUNTAMIENTO DIO SU APROBACIÓN INICIAL A LA MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE REGUEIRO
El Pleno municipal del Ayuntamiento de Parada de Sil, en su sesión común de 13 de mayo
de 2020, acordó aprobar inicialmente la modificación puntual de las normas subsidiarias
municipales del Ayuntamiento de Parada de Sil para delimitación en el núcleo rural de Regueiro, redactada por Manuel Durán Arriero con fecha de octubre de 2019.
Tanto el instrumento de @planeamento como el expediente se someten la información publica durante el plazo de dos meses, mediante anuncio en el Diario Oficial de Galicia y en
dos de los diarios de mayor difusión de la provincia, de conformidad con el previsto en el artículo 78 de la Ley 2/2016, del suelo de Galicia.
Durante lo citado plazo, contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio
en el Diario Oficial de Galicia, podrán formularse los alegatos que se consideren pertinentes.
El expediente podrá ser consultado, mediante enlace en la página web del Ayuntamiento
(www.paradadesil.es), y mediante la consulta en las oficinas de este ayuntamiento, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Con el acuerdo de aprobación inicial se suspende la tramitación de las licencias de parcelación,
edificación y demolición del área afectada (núcleos de Sano Adrián y El Pombar de la Granxa),
durante el plazo máximo de dos años contados a partir de la fecha de aprobación inicial de este instrumento de ordenación, de conformidad con el artículo 47.2 de la Ley 2/2016, del suelo de Galicia.
Parada de Sil, 15 de mayo de 2020. Aquilino Domínguez Díaz, alcalde
Para consultar el expediente, presionar a continuación. files/MODIFICACION_PUNTUAL_DAS_NNSS_NO_NUCLEO_DE_REGUEIRO.pdf
SALE A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO PARA SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA "FÁBRICA DA LUZ"
Por el Pleno ordinario de fecha 13/05/2020, fue aprobado el Proyecto de línea de baja tensión para suministro eléctrico a la Fábrica de la Luz de Parada de Sil por importe de 113.916,36 €.
De conformidad con el artículo 134 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, someter el expediente a información pública por un plazo de veinte días en la página web del Ayuntamiento (htpps://www.paradadesil.es), con el fin de que quienes pudiesen darse por interesados en el mencionado expediente, puedan comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.-
Parada de Sil, 19 de mayo de 2020. El Alcalde: Aquilino Domínguez Dïaz.
Pulse a continuación para consultar el expediente. files/Proyecto_Linea_BT_Fabrica_da_Luz.pdf
EL ALCALDE DE PARADA DECRETA LA REANUDACIÓN DEL PROCESO PARA RESOLVER EL VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS PARADA DE SIL
El alcalde de Parada de Sil, Aquilino Domínguez Díaz ha firmado un decreto sobre el nombramiento de los miembros del jurado del VIII Concurso de Microrrelatos Parada de Sil, con fecha 12 de mayo de 2020, en el que resuelve que los integrantes del jurado serán Antonio Carreño González, como presidente; Arturo Fernández Nóvoa y Delfín Caseiro Nogais, como vocales. Este último oficiará, además como secretario de dicho órgano. El fallo del jurado será inapelable, tal como recogen las bases que regulan el concurso. Asimismo, el alcalde decreta que se publiquen los miembros del jurado en la página web del ayuntamiento, así como que se dé a conocer por el mismo medio el fallo del jurado y la fecha de entrega de premios.
EL ALCALDE DE PARADA DECRETA LA REANUDACIÓN DEL PROCESO PARA RESOLVER EL VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS PARADA DE SIL
El alcalde de Parada de Sil, Aquilino Domínguez Díaz ha firmado un decreto sobre el nombramiento de los miembros del jurado del VIII Concurso de Microrrelatos Parada de Sil, con fecha 12 de mayo de 2020, en el que resuelve que los integrantes del jurado serán Antonio Carreño González, como presidente; Arturo Fernández Nóvoa y Delfín Caseiro Nogais, como vocales. Este último oficiará, además como secretario de dicho órgano. El fallo del jurado será inapelable, tal como recogen las bases que regulan el concurso. Asimismo, el alcalde decreta que se publiquen los miembros del jurado en la página web del ayuntamiento, así como que se dé a conocer por el mismo medio el fallo del jurado y la fecha de entrega de premios.
El AYUNTAMIENTO DE PARADA MANTIENE LA VIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS RIBEIRA SACRA MODIFICANDO LAS FECHAS DEL FALLO DEL JURADO Y LA ENTREGA DE PREMIOS
El Real decreto 463/2020, de 14 de marzo , por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE núm. 67, de 14 de marzo ), modificado por el Real decreto 465/2020 (BOE núm. 73, de 18 de marzo ), establece en el apartado primero de la disposición adicional tercera que “se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público”.
No obstante, el apartado cuarto de la misma disposición adicional tercera, en la redacción dada por el Real decreto 465/2020, establece que “sin perjuicio del dispuesto en los apartados anteriores, desde la entrada en vigor del presente real decreto, las entidades del sector público podrán acordar motivadamente la continuación de aquellos procedimientos administrativos que vengan referidos a situaciones estrechamente vinculadas a los hechos justificativos del estado de alarma, o que sean indispensables para la protección del interés general o para el funcionamiento básico de los servicios”.
En el que a este caso afecta, por la Alcaldía se acuerda la continuación de las actuaciones en materia del VIII Concurso de Microrrelatos Ribeira Sacra del Ayuntamiento de Parada de Sil.
PARADA PRORROGA HASTA El 30 DE JUNIO El PLAZO DEL PAGO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS Y EL 4º TRIMESTRE DE AGUA, MIENTRAS EL DE BASURA SE AMPLÍA HASTA El 31 DE MAYO
El alcalde de Parada de Sil, Aquilino Domínguez Díaz, acaba de promulgar un decreto con fecha de 30 de abril de 2020, en el que dispone una ampliación hasta el 30 de junio de 2020 del período de pago de manera voluntario de los tributos locales de notificación individualizada del Impuesto de Vehículos de tracción mecánica correspondiente al año 2020 y del suministro de agua, correspondiente al 4º trimestre de 2019.
Asimismo, la Mancomunidad Voluntaria de Ayuntamientos de la Comarca de Ourense acordó aprobar la ampliación del periodode pago voluntario de los recibos de recogida de basura del año 2020 hasta el 31 de mayo de 2020. Para el pago de cualquiera de estos recibos a través de entidad bancaria serán válidos los recibos ya emitidos por Catoure, no siendo necesaria la solicitud de otros nuevos.
EL ESTADO DE ALARMA DEBIDO AL COVID-19 PROVOCA LA PARALIZACIÓN TEMPORAL DE LA VIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE PARADA DE SIL
Como consecuencia de la situación derivada del estado de alarrma y las medidas que conlleva para luchar contra el COVID-19, la octava edición del Concurso de Microrrelatos Ribeira Sacra-Parada de Sil 2020, convocado por el concello de Parada de Sil, se encuentra paralizado temporalmente. Así seguirá hasta el momento en que las autoridades correspondientes decidan el levantamiento del estado de alarma. Dos días después de esa fecha, el concello de Parada de Sil aportará toda la información relativa a la activación del mencionado certamen literario a través de la web municipal (www.paradadesil.es), así como cualquier cuestión de interés sobre el mismo.
EL MUSEO DEL CHOCOLATE LLEGÓ HASTA LOS NIÑOS DEL COLEGIO “SANTO ÁNGEL” DE OURENSE
Los alumnos de cuarto curso de primaria del colegio Santo Ángel de Ourense conocieron los orígenes y el funcionamiento del Museo del Chocolate de Teimende, gracias a la charla impartida por Rosa Casares, hija de Ricardo Casares, el último chocolatero de la marca Chocolates Casares. Tanto Rosa como su hermana Loli, cedieron la vieja fábrica propiedad de sus padres al ayuntamiento de Parada para que éste pudiese rehabilitarlo y abrirlo luego al público cómo Casa-Museo.
La ponente explicó a los niños su funcionamiento, además de hacer un recorrido por el origen del chocolate desde países de Centroáfrica o América Latina, así como el trayecto que hace la materia prima hasta llegar a la fábrica de Teimende. También la historia de la fábrica, puesta en marcha por sus antepasados hace más de cien años, así como la elaboración del chocolate.
Los niños mostraron mucha curiosidad por todo el referido al museo y al chocolate y al final degustaron y alabaron el producto comercializado por el propio museo, que les ofreció la conferenciante.
OCTAVO CONCURSO DE MICRORRELATOS RIBEIRA SACRA-PARADA DE SIL. Convocatoria y Bases.
poniendo en asunto el título completo de la obra. En dicho correo se adjuntarán dos archivos en formato Word:
- El primero contendrá la obra y como nombre llevará el mismo que el título del trabajo.
- El segundo se titulará PLICA (nombre del trabajo). Contendrá los datos del participante: nombre y apellidos, año de nacimiento, dirección postal, email y teléfono, título completo del microrrelato así como declaración jurada conforme el trabajo remitido a concurso es original e inédito.
2º Premio: 500 Euros
Parada de Sil 28 de enero de 2020
LA INSTALACIÓN DE UNA CALDERA DE BIOMASA EN LA FÁBRICA DE LA LUZ CONSOLIDA LA APUESTA DE PARADA POR LAS ENERGÍAS LIMPIAS
El ayuntamiento de Parada de Sil prosigue su apuesta por las energías limpias con la instalación de una caldera de biomasa para dotar de calefacción y agua caliente el complejo de la Fábrica de la Luz en Barxacova. La iniciativa cuenta con la cofinanciación del Instituto Energético de Galicia para proyectos de energías renovables térmicas, así como de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, destinado a conseguir una economía más limpia y sostenible: “una manera de hacer Europa”, según reza en su eslogan.
El proyecto, aprobado por el ayuntamiento el 26 de septiembre pasado, consiste en la instalación de una caldera de pellets, con un presupuesto total de 28.575,36 euros, de los cuales la Administración autonómica aportación a través del Feder 22.860 euros, que es el 80% del total, en tanto que el 20% restante lo pone el propio ayuntamiento de Parada, con una inversión de 5.715 euros.
Los trabajos para la instalación de la caldera de biomasa para esta infraestructura municipal están ya finalizados, según el alcalde, Aquilino Domínguez, quien agradece el respaldo de la Administración Autonómica, que “demuestra que la colaboración institucional permite mejorar el nivel de prestaciones y servicios a los ciudadanos”.
Domínguez apunta también que “se trata de una consolidación de la apuesta clara del ayuntamiento por las energías limpias, que en este caso vienen a resolver un déficit que teníamos en la Fábrica de la Luz, que es un complejo recreativo-recreativo cultural que cuenta con una importante actividad al largo del año”. “Sin embargo, hasta ahora, debido a su ubicación y la difícil orografía del lugar, apartado de los núcleos habitados, tenía algunos condicionantes, como la falta de suministro eléctrico”, afirma el regidor, quien avanza que “seguiremos trabajando para incrementar la dotación material en ese lugar, y en este sentido a nueva caldera de biomasa es un buen exponente”.
(La caldera de biomasa instalada en la Fábrica de la Luz).
LA “AXENCIA GALEGA DE CALIDADE ALIMENTARIA” PROMUEVE FORMACIÓN PARA JÓVENES EN LOS SECTORES AGROGANADERO Y FORESTAL EN PARADA
La Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL), en colaboración con el ayuntamiento de Parada de Sil, tiene convocada una acción de formación profesional y adquisición de competencias sobre nociones básicas para el aprovechamiento sostenible de los sotos. Esta iniciativa está destinada principalmente a personas vinculadas profesionalmente con los sectores productivos agroganadero, industria agroalimentaria y la cadena forestal-maderera, así como a lo que cuenten con expectativas de incorporación a los mismos, especialmente jóvenes de ambos sexos del municipio. Tendrá lugar el jueves 14 de noviembre a las 16,00 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Parada. La asistencia será libre para todos los interesados.
Los sotos, la castaña, el vino, la agricultura y la ganadería, así como el sector forestal constituyen un sector con gran potencial dentro de la producción sostenible. Parada, que cuenta con valiosos recursos en todos ellos, ofrece una oportunidad para que jóvenes del término municipal puedan encontrar una salida profesional con futuro, en un momento en el que los mercados valoran especialmente los productos naturales y autóctonos, para los que las tierras de Parada están especialmente dotadas. El secreto reside en el conocimiento del medio y en la competencia profesional en la materia en la que se pretenda iniciar la actividad.
(Soto perteneciente a la parroquia de Chandrexa de Sil).
LAS JORNADAS MICOLÓGICAS SE CONSOLIDAN COMO REFERENTE DEL OTOÑO CULTURAL Y GASTRONÓMICO DE PARADA
La micología gana terreno en Parada y se consolida como un territorio propicio para esta actividad, debido a las condiciones naturales del territorio. Ello explica el éxito que están teniendo las Jornadas Micológicas, que este año llegaron la octava edición, dentro de las actividades del otoño que programa el Ayuntamiento, y que en este caso tienen como centro de operaciones la Fábrica de la Luz. La jornada contó con una notable participación de aficionados y arrancó con una charla alrededor de los “Utilidades alternativas de las setas: usos nutracéuticos, fabricación de cueros veganos y tintas ecológicas”. A continuación, hubo una sesión de identificación de las setas más comunes en el término municipal de Parada.
Después, sobre las doce tuvo lugar a salida de los participantes para buscar setas por los espacios naturales del entorno, que servirían de base para un almuerzo de confraternización. En la sesión vespertina, se procedió a la identificación de algunas de las especies recogidas.
El edil de Cultura, Francisco Magide, se mostró “muy satisfecho por el desarrollo de la jornada y por el resultado alcanzado. Los participantes disfrutaron de la actividad y también “del colorido espectacular que se ofrece a la vista con la caída de la hoja de la vid sobre los bancales, la de los castaños y del resto de la riqueza vegetal existente”. Además, señaló Magide que, “a través de las setas conocimos otras cosas, ya que una de las que fueron recogidas por los participantes, que no es comestible, “pero que funciona como un perfecto indicador de que el bosque y el medio se encuentra en condiciones óptimas, según apuntan los expertos, lo cual es otro motivo de alegría para Parada”.
(A la izquierda, un momento de la identificación de las setas recogidas. A la derecha, seta no comestible recogida durante la mañana, cuya presencia en el monte indica la buena salud del blosque y el entorno).
PARADA DE SIL, SITUADO EN UN PROGRAMA DE TVE COMO PUNTA DE LANZA EN LA PROMOCIÓN DE LA RIBEIRA SACRA PARA ACCEDER A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El programa “España directo” de TVE ofreció el pasado 30 de octubre un reportaje sobre Parada de Sil, poniendo la tilde nos sus miradores (Balcones de Madrid), los bancales que acogen las cepas de viñedos milenarios, en el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y el Museo del Chocolate de Teimende. El documental dura 3 minutos y 21 segundos, en los que el autor del trabajo describe con rigor y talento las virtudes de Parada apoyándose en las testigos de Diego Soto, Paco Magide y Xosé Antón Vázquez, convertíndose así en una pieza de promoción de la Ribeira Sacra en la andadura para ser designada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco el año próximo.
El reportaje puede ser visionado en la web de TVE, pulsando en la siguiente imagen.
CABEZOÁS OPTA AL “PREMIO ESCENARIO 2019” DE GALICIA
El Mirador de Cabezoás participa en el “Premio Escenario 2019”, para escoger la mejor localización de Galicia, convocado por el clúster del turismo de Galicia. En el certamen participan 20 enclaves de la Comunidad Autónoma, cinco por provincia. En el caso de Ourense, son la villa de Ribadavia, el monasterio de Oseira, Allariz, a #Baixa Limia y el Puente Viejo de Ourense. La votación estará abierta hasta el día 10 de noviembre y hasta ahora, Cabezoás figura en tercero lugar, detrás del monasterio de Oseira y de Ribadavia, que está la gran distancia de los demáis aspirantes. Para votar, se puede hacer a través de la página web http://bit.ly/premiosgalicia_escenario.
EL ALUMNADO DEL COLEGIO DIVINO MAESTRO DE OURENSE DISFRUTÓ CON LA HISTORIA DEL MUSEO DEL CHOCOLATE DE TEIMENDE
Los alumnos y alumnas del colegio del Divino Maestro, de Ourense, disfrutaron con la historia de la fábrica del chocolate de la familia Casares que dio lugar luego al actual Muso del Chocolate de Teimende, en Parada de Sil. Rosa Casares, una de las hijas del último chocolatero, Ricardo Casares, explicó a todo el alumnado del centro educativo en dos jornadas el proceso de fabricación del chocolate, así como el origen de las materias primas que se utilizan para su elaboración.
Todos mostraron vivo interés y curiosidad por una iniciativa tan curiosa para ellos, que siendo un producto tan familiar a mayoría de la gente desconoce cómo llega las manos de los consumidores. Finalmente, poideron degustar el chocolate del Museo de Teimende. Se dio la circunstancia de que a los pocos días de esa experiencia, llegó una familia al museo acompañada de un niño que es alumno del colegio Divino Maestro. Él mismo les explicó a los padres como se hacía el chocolate y las distintas máquinas que se utilizan para eslabón, demostrando que había estado atento a las explicación en el colegio. Los progenitores, por la sua parte, indicaron que llegaron hasta el Museo del Chocolate inducidos por el interés del rapaz en conocerlo “in situ”.
EL 9 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ LA “ANDAINA DA CASTAÑA” EN LAS MODALIDADES DE MAYORES Y NIÑOS
El 9 de noviembre tendrá lugar la decimotercera edición de la “Andaina da Castaña”, en sus modalidades para mayores y niños menores de doce años. La primera tendrá un trazado de 18,5 kilómetros de dificultad media-alta, y la segunda constará de un recorrido de 3,5 kilómetros que discurrirán por los aledaños del núcleo de Parada, a través de la ruta de interpretación de la castaña y de las “carriozas”, que contará con guía para explicar su historia y significación en la historia y en la vida local a lo largo del tiempo.
La prueba para adultos saldrá de Parada a las 09,30 horas de la Plaza del Barquilleiro, su lugar habitual, y contará con controles de tiempos máximos de paso y avituallamiento en A Sapeira (km. 5,0 de la marcha), Os Torgás (km. 8,7), Monasterio de Santa Cristina (km. 14,0), Castro (km. 16) y Parada, donde está fijado el final de la marcha. A continuación, los participantes tendrán almuerzo- picoteo y magosto.
El precio de inscripción (con fecha tope el 6 de noviembre) será de 12 euros por participante (9 para los federados de montañismo) y 5 euros para los menores con edades entre 12 y 18 años (en este caso deberán ir acompañados por un familiar mayor de edad). Se puede hacer a través de la página web www.championchipnorte.com o en el teléfono 616 516 238. Los inscritos también tendrán derecho a una camiseta conmemorativa. La organización de la prueba corre a cargo del Ayuntamiento de Parada de Sil y la Asociación Cultural Oro del Sil.
En la prueba para niños podrán participar los menores de 12 años. Los mayores acompañantes pagarán 12 euros de inscripción, en tanto que para los pequeños será gratis. La salida de la prueba tendrá lugar las 11,00 h.
Por la tarde, a partir de las 20,00 horas habrá fiesta dededicada a San Martiño en Sacardebois, organizada por la comisión de fiestas del pueblo, que estará amenizada por una orquesta, y en la que se ofrecerán castañas, chorizos y vino de forma gratuita.
EL 3 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁN LAS VIII JORNADAS DE MICOLOGÍA EN LA FÁBRICA DA LUZ
Metidos ya en el corazón del otoño, las últimas lluvias hicieron que proliferen las setas por la Ribeira Sacra. Con tal motivo, desde la Fábrica da Luz, espectacular enclave ubicado al lado del río Mao y de la pasarela sobre el mismo, organizan la octava edición de las Jornadas Micológicas para descubrir más sobre esta ciencia que trata sobre los hongos. Además de aprender a identificar las especies más comunes existentes en la zona, los participantes en la misma saldrán a buscar setas, que servirán de base para comerlas después en un almuerzo común de confraternidad.
En la jornada también se enseñarán usos alternativos para los hongos: nutracéuticos, fabricación de cueros veganos y tintas exóticas, entre otros usos y curiosidades que los expertos podrán contar a los asistentes alrededor de las setas. La participación en la jornada es gratuita, en tanto que el almuerzo cuesta 15 euros. Más información y reservas: 988 984 990 - 679 060 509 - 696 481 987 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Fábrica de la Luz, Barxacova s/n, 32741 Parada de Sil, Ourense. ¿Cómo llegar? 42°22'29.5" N - 7°29'49.8" W - 42.374849, -7.497162
EL GRUPO ENSEMBLE HOTTETERRE DARÁ UN CONCIERTO EN EL MONASTERIO DE SANTA CRISTINA EL 19 DE OCTUBRE
El grupo Ensemble Hotteterre ofrecerá el próximo sábado, día 29 de octubre, un concierto en el monasterio de Santa Cristina a las 17,30 horas, organizado por el Ayuntamiento de Parada de Sil, en colaboración de la Fundación Vicente Risco y la Xunta a través del Xacobeo 2021, dentro de la programación del próximo Año Santo. La iniciativa lleva por título “Ensemble Hotteterre en el Camino: La gaita de fole en el barroco”. La formación está integrada por Paulo Gonçalves, que lleva la dirección, además de tocar la gaita de fole; Ánxela Vidal Trabada, gaita de fole; Xurxo Fernández, gaita de fole; Hugo Sanches, tiorba; y Xurxo Varela, viola de gamba.
El nombre del grupo es un reconocimiento a la figura de Jacques Martin Hotteterre, compositor y flautista francés del siglo XVIII, músico de la corte de Luis XIV y Luis XV de Francia. Con grandes dotes como intérprete y compositor, se formó en Francia e Italia, llegando a convertirse en uno de los músicos más famosos de la época en su país. Paulo Gonçalves, impulsor de Ensemble Hotteterre, es un reconocido intérprete de música culta que gaita, que cuenta con una dilatada trayectoria. Fue también el responsable de poner en marcha el Museo de la Gaita de Fole de Barbadás, único de sus características en Galicia, bajo encargo del propio Ayuntamiento.
El concierto obligará a cerrar el monasterio de Santa Cristina al público durante la jornada del sábado día 19 de octubre.
PARADA ULTIMA LOS PREPARATIVOS PARA LA VIII FIESTA DE LA PISA Y LA FERIA DE PRODUCTOS LOCALES”
El Ayuntamiento de Parada de Sil ultima los preparativos para la octava edición de la Fiesta de la Pisa, así como de la Feria de Productos locales, que tendrán lugar el próximo sábado 16 de noviembre en Purdeus y que finalizará, como ya es tradición, con el almuerzo popular de la castaña. El programa dará comienzo a las 11,30 horas de la mañana, con la reacreación de la pisa de la castaña, en la que se muestra el proceso tradicional de la preparación de las castañas secas, en la que podrán participar las personas visitantes que así lo deseen. Paralelamente, entre las 11,00 y las 16,00 horas se desarrollará la feria de productos locales, con stands en las que se expondrán para para su venta, vinos, cerveza, mermeladas, queso, pan o bicas, entre otros productos autóctonos de la zona.
A las 14,00 horas dará comienzo el Almuerzo Popular de la Castaña, con un menú a base de empanada, pulpo, carne “ó caldeiro”, postre típico de castañas, vino y café, a razón de 12 euros por persona. Para comodidad de los comensales, el almuerzo tendrá lugar bajo una carpa con calefacción.
Para más información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el 988 208 010 – 689 683 713 de 11,00 a 14,00 horas y de 16,30 a 19,00 horas. Para poder participar en el almuerzo popular será obligatoria la reserva previa, con la fecha límite del jueves 14 de noviembre.
DEPORTE Y NATURALEZA MARCAN EL CALENDARIO LÚDICO DE OTOÑO EN PARADA
Las actividades de deporte y naturaleza marcan el calendario en la primera parte del otoño en Parada de Sil, divididas en tres pruebas de prestigio, ya plenamente consolidadas por el alto número de participantes, que valoran los trazados respectivos, así como la belleza del entorno por los que discurren los itinerarios establecidos.
La primera de las pruebas tendrá lugar el próximo 22 de septiembre, en el que se celebrará la sexta edición de la Ruta BBT Parada de Sil, en dos modalidades, una de distancia larga, con 53 kilómetros a recorrer, y otra corta, con 38 kilómetros de recorrido.
La segunda está programada para el 20 de octubre y será la décimotercera edición de la Carrera por Montaña Cañón del Sil, también conocida como “La Decana”, que tendrá un recorrido de 33 kilómetros con 2.220 metros de desnivel positivo. Todavía habrá otras dos modalidades: la carrera media Cañón del Sil, de 17 kilómetros y 950 metros de desnivel positivo, y la carrera mini y cadete Cañón del Sil, de 7 kilómetros y 370 metros de desnivel positivo.
La última de las actividades de deporte y naturaleza tendrá lugar el nueve de noviembre, con la décimosegunda edición de la Andaina de la Castaña, con un recorrido de 18,5 kilómetros/ PG- R 98, que tendrá la salida las 9,00 de la mañána desde la Plaza del Barquilleiro. La modalidad para niños constará de una ruta guiada de 3,5 kilómetros a las once de la mañana por la ruta de los castiñeiros y de las carriozas.
LA DECIMOTERCERA EDICIÓN DE LA CARRERA DE MONTAÑA POR EL CAÑÓN DEL SIL AGUARDA A LOS MEJORES ATLETAS
EL FESTIVAL “ESPAZOS SONOROS” OBLIGARÁ AL CIERRE DEL MONASTERIO DE SANTA CRISTINA AL PÚBLICO EL DOMINGO 8 DE SETIEMBRE HASTA LAS 18 HORAS
La presencia del ciclo musical “Espazos sonoros”, que llega al monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil después de circular por otros lugares emblemáticos del patrimonio histórico gallego y promovido por la Consellería de Cultura, obligará a cerrar al público el monasterio de Santa Cristina el domingo día 8 de septiembre hasta las 18 horas.
Ese día, a las 12 de la mañana dará comienzo un taller de acercamiento a la música antigua, con carácter participativo que este año estará dedicado a la voz como instrumento. En este contexto, está prevista una actuación musical, en la que músicos profesionales trabajarán con el público asistente -previamente inscrito- la preparación de un par de piezas para ser interpretadas conjuntamente con acompañamiento instrumental.
El taller está concebido para la participación de 70 personas, hecho que hace precisa la inscripción previa. El elenco de músicos está integrado por María Giménez (voz, fídula medieval y percusión), el tenor ourensano Eliseu Mera (voz), Felipe Rodríguez (flautas, chirimía), Uxía Delgado (cuerda pulsada), Pablo Ruibal (viola de la gamba), todos ellos moderados por Andrés Díaz.
6ª Ruta BTT Parada de Sil
El próximo 22 de septiembre, se celebrará la sexta edición de la Ruta BTT Parada de Sil.
Inscricipciones en www.magmasports.es
Verano cultural 2019, programa de actividades
Programa de actividades culturais que tendrá lugar durante los meses de agosto, septiembre y octubre, en nuestro ayuntamiento.
PARADA ACOGE EL DÍA 23 “MAXIA DE CATRO A CATRO” Y EL 24 LA QUINTA EDICIÓN DEL CERTAMEN DE CORALES
La iglesia de Santa Marina de Parada de Sil acogerá el próximo día 24 la quinta edición del Certamen de Corales, organizado por el ayuntamiento dentro de la programación del Verano Cultural que dio comienzo el pasado 10 de agosto con la visita teatralizada en el monasterio de Santa Cristina bajo el título de “El atardecer en el monasterio”, y que seguíu la Feria de Artesanía, que tuvo lugar el día 15 en la Plaza do Curtiñeiro, con exposición y venta de productos locales y degustación de los mismos con carácter gratuito para los asistentes. Ambas actividades consiguieron un notable éxito de participación.
El certamen de corales tendrá lugar el sábado 24 a partir de las 20 horas en la iglesia de Santa Mariña, como ya es tradicional, contando con la participación de coros adultos y de jóvenes. El día anterior, viernes 23, está programada “Magia de cuatro la cuatro”, dentro del programa “Leer cuenta mucho”, con Pedro García Bugarín, que tendrá lugar en la biblioteca del ayuntamiento a partir de las 18,00 horas, con entrada gratuita para los que deseen participar. ES apto para todos los públicos y especialmente indicado para la juventud.
EL OURENSANO AGUSTÍN SEVILLA Y EL JEREZANO FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ, GANADORES DEL XII CONCURSO “ROSA PONS” DE FOTOGRAFÍA
(Foto ganadora en la categoría "Visións de Parada de Sil", obra de Agustín Sevilla).
El fotógrafo ourensano Agustín Sevilla Briceño y el jerezano Francisco Javier Domínguez García, han sido los ganadores del concurso “Rosa Pons” de fotografía en las categorías “Libre” y “Visiones de Parada de Sil”, respectivamente, correspondiente a la duodécima edición, convocada por el ayuntamiento de Parada del Sil con el patrocinio de Camilo Yáñez Pons. El premio de “Visiones de Parada de Sil” está dotado con 800 euros y el de categoría libre, con 700. El segundo lugar en la de “Visiones” fue para Rosa Villar, paticipante ya clásica en el certamen, que le supondrá un premio de 300 euros, en tanto que el segundo correspondiente a la categoría libre recayó en Miguel Planells, de Banyoles (Girona), ya galardonado también en ocasiones anteriores, que percibirá 200 euros.
En esta ocasión se batió el récord de participación, con 614 fotografías presentadas a concurso, de las cuales casi quinientas pertenecen a la categoría libre y el resto a la de visiones de Parada. Estas cifras indican que “el concurso está sobradamente consolidado”, según el alcalde, Aquilino Domínguez. Señala el regidor municipal que “entre las anécdotas de la presente edición figura la presencia de un concursante de Malasia, así como de varios países sudamericanos como Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil y Argentina, entre otros”.
De España, concursaron fotógrafos de todas las comunidades autónomas, excepto Baleares, siendo la participación más numerosa -fuera de Galicia- Cataluña, Madrid y Andalucía.
El jurado estuvo compuesto por Luis Baños, fotógrafo y empresario Audiovisual; José Luis Diz Rodríguez, de la asociación fotográfica Os Potiños, actuando como portavoz Xosé Antón Vázquez, de la asociación cultural Ouro do Sil.
El concurso que tiene como objetivo fomentar la creatividad y dar a conocer la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajísitca de la Ribeira Sacra y singularmente del municipio de Parada de Sil, pero también de cualquier otra parte del mundo en la versión de tema libre. Fue una iniciativa que vio la luz en 2008 de la mano de Francisco Magide Bizarro, entonces alcalde de Parada de Sil y hoy primer teniente de alcalde y concejal de cultura.
La entrega de premios está fijada para el día 21 de agosto a las 19,30 horas en el salón de plenos del ayuntamiento de Parada de Sil. El alcalde, Aquilino Domínguez, quiere agradecer “el trabajo del jurado para calificar la gran cantidad de fotografías presentadas, así como la financiación del certamen por parte del empresario Camilo Yáñez, Pons, natural de Parada y afincado en Barcelona” y siempre comprometido con esta tierra.
(A la izquierda, primer premio en versión libre; a la derecha, segundo premio en la categoría "Visións de Parada de Sil).
(A la izquierda, segundo premio en la categoría libre. A la derecha, el jurado, con el alcalde y con los patrocinadores del premio, Camilo Yáñez Pons y su esposa, en fila inferior).
VISITAS TEATRALIZADAS EL 10 Y EL 30 DE AGOSTO RECREARÁN LA VIDA EN EL MONASTERIO DE SANTA CRISTINA A LO LARGO DE SU HISTORIA
Bajo la denominación de “O Solpor no Mosteiro”, los próximos días 10 y 30 de agosto tendrán lugar sendas visitas teatralizadas al monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, en la que los participantes estarán acompañados de guías ataviados de monjes con el objetivo de darle mayor realismo al relato sobre la historia del recinto, que tendrán la sensación de trasladarse varios siglos atrás y entender mejor como era la vida del famoso e importante enclave religioso.
Ambas representaciones tendrán lugar a partir de las 20,30 horas y la asistencia está limitada a 35 personas, con un coste de 6 euros por persona. La representación correrá a cargo del colectivo cultural “Platea Lua”, con el patrocinio del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra y la colaboración del ayuntamiento de Parada. La reserva anticipada de entradas podrá hacerse a través de correo electrónico en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y también en los teléfonos 638 823 592 (de 10,00 a 17,00 horas) o 617 557 961.